Alimentarse es básico

Alimentarse es básico

El reparto mensual del Banco de Alimentos de Álava sirve de ayuda a los más necesitados

El Banco de Alimentos de Álava centra su objetivo, como su nombre indica, en el reparto de comida entre los más necesitados, en la lucha contra la injusticia del hambre. En esa misión, distribuye todo lo que se le dona procedente de excedentes de empresas, supermercados o campañas en tiendas y centros comerciales. Estos productos son, por su propia procedencia, muy variados y buena parte de ellos conforman lo que se denomina ‘último minuto’, porque dada su fecha de caducidad exigen un reparto inmediato.

Para superar la irregularidad de esa distribución el Banco trata de que todos los beneficiarios reciban un lote básico una vez al mes, compuesto por los productos que se incluyen en el gráfico. Obviamente, esos lotes no se pueden completar con las entregas gratuitas de excedentes o campañas, por lo que es necesario utilizar las donaciones en dinero que se reciben de forma regular o puntual y los denominados bonos de alimentos que protagonizan cada año más la Gran Recogida de finales de noviembre.

Ese ‘lote básico’, como se desprende de su lectura en el cuadro adjunto, no cubre ni de lejos las necesidades de cualquier persona. Se trata de una ayuda, de un complemento, insuficiente pero imprescindible. El Banco de Alimentos pretende mejorar de forma constante esa dieta básica para que se aproxime a lo que debería ser una dieta sana y equilibrada. En el año 2022 el esfuerzo y la generosidad de la sociedad alavesa permitieron que los lotes se acercasen a ese objetivo, pero este año ha supuesto un retroceso, una vuelta atrás, debido de forma fundamental a la carestía de muchos productos, la misma que comprobamos todos cuando hacemos la compra. Ese ‘no llego’ que con frecuencia nos oímos a nosotros mismos se extiende lógicamente al Banco, lo que ha obligado a suprimir algunos productos, entre ellos la carne de pollo, los frutos secos o las conservas.

REPARTO MENSUAL BÁSICO

COSTE de 15 € por adulto:

6 litros de leche / 1 docena de huevos / 1 kg de arroz / 1 kg de pasta / 1,2 kg. de conserva de tomate / Aceite de girasol / 1 kg de legumbre  

COSTE de 5,50 € por familia:

10 kg. de patatas / 1 kg. de harina –

COSTE de 40 € por lactante o niño-a:

Pañales / Leche infantil / Potitos de verduras / Cereales infantiles / Galletas 

A estos alimentos hay que hay añadir aquellos otros que, con carácter de excedentes, se reciben por parte de empresas y supermercados y que, dada su irregularidad tanto en la cantidad como en el momento de llegada, no podemos incluir en el lote básico que se entrega mensualmente. Su reparto es muy variado

Un grupo de beneficiarios/as (en torno al 80%) están acogidos a un programa europeo por el que perciben mensual o quincenalmente frutas y hortalizas.

 
     
     
 
     
 

 

 

PRESENTACIÓN DEL NUEVO PROYECTO EDUCATIVO / HEZKUNTZA PROIEKTU BERRIAREN AURKEZPENA

PRESENTACIÓN DEL NUEVO PROYECTO EDUCATIVO / HEZKUNTZA PROIEKTU BERRIAREN AURKEZPENA

El Banco de Alimentos de Araba sigue potenciando sus tareas de sensibilización de la población, especialmente de los más jóvenes

El equipo de Sensibilización y Divulgación del Banco de Alimentos de Álava ha desarrollado un nuevo proyecto educativo dirigido al alumnado de 6º de Primaria y de Educación Secundaria con el fin de seguir con la labor de sensibilización en los centros escolares iniciada hace algunos años.

Arabako Elikagaien Bankuko Sentsibilizazio- eta Dibulgazio-taldeak hezkuntza-proiektu berri bat garatu du Lehen Hezkuntzako 6. mailako eta Bigarren Hezkuntzako ikasleentzat, ikastetxeetan duela urte batzuk hasitako sentsibilizazio-lanarekin jarraitzeko asmoz.

DESCARGA DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTOS ( castellano y euskara)

partekatu-elikagaia-lh.pdf (90 descargas) <br>

elikagaien-xahuketa-dbh-b.pdf (89 descargas) <br>

despilfarro-de-alimentos-eso-b.pdf (84 descargas) <br>

comparte-el-alimento-ep.pdf (91 descargas) <br>

Así se va aprendiendo desde la infancia.

Así se va aprendiendo desde la infancia.

Cuando la familia siembra valores en las primeras edades … luego se recogerán los frutos.
Dos “jovencitas” nos acaban de hacer entrega de un lote de productos infantiles. Pero … ¿ cómo lo consiguieron ? Fabricaron pulseras artesanales y el resultado de la venta se “convirtió” en leche, potitos … para los que lo necesitan
ESKERRIK ASKO
Un año más las Fiestas de la Blanca 2022 han sido solidarias con el Banco de Alimentos de Araba.

Un año más las Fiestas de la Blanca 2022 han sido solidarias con el Banco de Alimentos de Araba.

Dos de las cuadrillas de Blusas y Neskas han realizado gestos altruista con la organización.

 
Tanto la cuadrilla Okerrak, con la ginkama infantil, como la de Bazatiak ofreciendo una sabrosas patatas con txorizo,  dedicaron un importante tiempo dentro de su espacio festivo para causa
Agradecemos no solo las aportaciones materiales si no también el esfuerzo y el cariño que mostraron para paliar las necesidades de los excluidos
ESKERRIK ASKO

Despedida de dos grandes voluntarios: Juan y Julián

Despedida de dos grandes voluntarios: Juan y Julián

Tras muchos años de esfuerzo y trabajo como ejemplares voluntarios, dos veteranos de la casa, Juan Gallardo y Julián Gubía, se despiden 

A veces, dar las gracias sabe a poco cuando se trata de reconocer la labor desinteresada de aquellos que de manera altruista brindaron su ayuda incondicional para poder seguir adelante con el proyecto del BAA. El voluntariado es un importante factor de desarrollo personal, pero sobre todo es un imprescindible motor de desarrollo social. Trabajo desinteresado, de un valioso tiempo, en el que ponemos el corazón y todas nuestras ganas para conseguir un mundo más justo e igualitario. Lo más satisfactorio en la vida es, haber sido capaces de dar, desinteresadamente una parte de uno mismo para el bien de los demás.

Finaliza aquí, esta importantísima etapa de vuestra vida, en la que aceptasteis sin titubear y asumisteis el compromiso, con seriedad, trabajando largas horas a lo largo de muchos años, dando una parte de vuestro valioso tiempo, buscando dibujar sonrisas en quienes parece no tienen mucho por lo que sonreír, haciendo llegar algo tan necesario como son los alimentos a los más vulnerables y necesitados. No hay palabras para agradecer tanta entrega, es por eso que decir gracias sabe a poco.

Sentimos la necesidad de expresaros, cuanto valoramos vuestra incesante dedicación y esfuerzo. Ésta es y seguirá siendo vuestra casa, porque con vuestra labor habéis reforzado sus cimientos. Es este nuestro pequeño homenaje en reconocimiento de vuestro esfuerzo, sentimos profunda admiración y agradecimiento hacia vosotros y os deseamos que continuéis siendo las maravillosas personas que sois. Formáis parte de una bonita historia que continuará, pero, os echaremos mucho de menos.

Gracias compañeros.

CONCIERTO  SOLIDARIO A FAVOR DEL BANCO DE ALIMENTOS DE ÁLAVA

CONCIERTO SOLIDARIO A FAVOR DEL BANCO DE ALIMENTOS DE ÁLAVA

Sábado, 27 de noviembre de 2021  – 20:15 horas – Iglesia de Los Ángeles (C/ Bastiturri – Vitoria/Gasteiz)

           La coral Gurasoak-San Viator  y el guitarrista Jesús Merino ofrecerán un  concierto  con carácter solidario en la iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles de nuestra ciudad.

          Jesús Merino, desarrolla su faceta musical en dos ámbitos: la música coral y la guitarra clásica. En el campo de la música coral se inició como miembro de la agrupación Cluster a principios de los 80 y en la actualidad ejerce como director de varios coros de voces mixtas. En el ámbito de la guitarra clásica, se ha formado con prestigiosos maestros.

     En este concierto ofrecerá un recital centrado exclusivamente en obras del compositor y guitarrista Francisco Tárrega. Comenzando por obras de extremada belleza y musicalidad, siempre muy aplaudidas en los conciertos, como Mazurkas, Preludios y Estudios, pasará por otras definitorias de un estilo propio (Lágrima, Adelita, María…). Para finalizar, la sonata, Capricho Árabe, sin duda una de  sus composiciones más conocidas.

               Por su parte, la coral Gurasoak-San Viator  lo hará con un repertorio variado. Obras intimistas y cargadas de espiritualidad como Xabaldorren heriotzean, Were you there ?, iniciarán el programa.  Un grupo de importantes cantautores y poetas del  siglo XX, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez, James Taylor, Pablo Neruda… estarán presentes con bellas composiciones llenas de lirismo. Piezas del cancionero vasco, como Goizeko Izarra y Maite, cerrarán el programa.

A parte de ofrecer al público vitoriano un espectáculo musical,  se pretende sensibilizar sobre las graves carencias que sufren en la actualidad importantes núcleos de población en nuestra propia ciudad. Por este motivo se ha querido dar a este  concierto un carácter solidario. El Banco de Alimentos de Álava canalizará la ayuda económica que se recaude a través de  proyectos dirigidos a los más necesitados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies