
RECOGIDA DE PRIMAVERA – DATOS FINALES
Tras la recogida de bonos/comida, alimentos y donaciones de particulares nos sentimos aliviados y esperanzados en superar las dificultades actuales

Tras la recogida de bonos/comida, alimentos y donaciones de particulares nos sentimos aliviados y esperanzados en superar las dificultades actuales
Ha sido una acción solidaria exitosa, tanto la de LH6 como la de DBH1 de la ikastola gasteiztarra
En fechas recientes la ikastola ha acogido la Feria Solidaria y la recogida de alimentos. Han sido acciones solidarias organizadas por LH6 y DBH1, y han tenido muy buena acogida en general.
El siguiente paso fue entregar al Banco de Alimentos de Araba todo lo recaudado; para eso, se han acercado a la ikastola con el camión y han podido recoger un montón de cajas con comida. Después, les hemos entregado el cheque de más de mil euros recaudados en la Feria y nos hemos sacado una foto de familia. Lo han recogido todo con mucho agradecimiento, y sólo queda dar las gracias al alumnado. ¡Habéis hecho un gran trabajo!
Aupa zuek! eta ESKERRIK ASKO
Subidas de un 115% en el precio de los huevos
Los descartes de los supermercados que aprovecha el Banco de Alimentos han caído una tercera parte
En dos o tres meses el Banco habrá consumido los bonos de la Gran Recogida de 2022
La inflación permanece desbocada en la cesta de la compra y castiga de forma especial los recursos del Banco de Alimentos de Álava, que se ha visto obligado a ajustar el contenido de las bolsas que entrega a los beneficiarios del territorio, en torno a las cuatro mil personas.
Los huevos han subido desde diciembre de 2021 un 115% y las patatas un 30%, un dato brutal para cualquier economía doméstica pero particularmente grave para una entidad como el Banco de Alimentos, para el que este tipo de productos forman parte esencial de sus entregas. A esas subidas de precios hay que sumar que la recogida diaria en los supermercados se ha reducido en un 30% con referencia a enero de este año, lo que acaba de dibujar un panorama preocupante.
Tan preocupante que ha llegado a la entrega de comida. El menú que compone las bolsas facilitadas a los beneficiarios ha perdido en este arranque de 2023 un kilo de carne por adulto y mes o una bolsa de 150 gramos de frutos secos, también por adulto y mes, que servían como complemento nutricional. Igualmente, se ha reducido un 30% la entrega de aceite de girasol y se alterna por meses la pasta y la conserva de tomate con las legumbres. En dos o tres meses el Banco habrá consumido los bonos de la Gran Recogida de 2022 y será necesario reducir en la leche y en los huevos siguiendo la misma pauta que con el aceite.
La situación ha llevado al Banco de Alimentos a promover una campaña especial de primavera porque solo desde la solidaridad de toda la sociedad puede encararse el problema.
ESTABLECIMIENTOS QUE PARTICIPAN EN LA CAMPAÑA DE PRIMAVERA 2023
EROSKI : Del 8 a 13 de mayo – venta de bonos/alimentos /// Viernes 12 y sábado 13 de mayo – venta de bonos y recogida de alimentos
BM: Viernes 12 y sábado 13 de mayo – venta de bonos y recogida de alimentos
MERCADONA: Del 2 AL 11 de junio – venta de bonos/alimentos
ALCAMPO / CARREFOUR / DIA / CORTES INGLÉS / LIDL
Viernes 2 y sábado 3 de junio
El BAA pretende conseguir fondos suficientes (bonos de supermercados y dinero) para mejorar sustancialmente la calidad de productos entregados a sus beneficiarios
En los dos últimos años y, por motivos de seguridad derivados de la pandemia, se modificó el funcionamiento de la campaña de recogida de alimentos. Anteriormente, las donaciones se realizaban en su gran mayoría mediante la entrega física de alimentos en los puntos de recogida habituales. En esta ocasión, se vuelve al sistema tradicional, es decir donación de productos alimenticios, aunque no en todos los establecimientos, manteniéndose la compra de bonos-comida. Entre las iniciativas derivadas del montante final de lo recogido en esta gran campaña depende la puesta en marcha de proyectos que mejorarían sustancialmente la calidad de los productos habituales de reparto. Tales como:
Productos infantiles: Se pretende cubrir al 100% las necesidades básicas alimenticias y de higiene de los niños/as menores de dos años. Es decir:
Se estima que el coste total de estos productos estará en el entorno de 90.000 €
Proteínas de carne: Reparto de 42.500 kg de pollo con un coste de 78.700 €
Resumiendo ¿Cómo podemos ayudar?
Se reciben donaciones de dinero para la compra exclusiva de alimentos y de otros productos básicos (higienes, infantiles …). Se puede hacer mediante:
Las aportaciones tienen una bonificación fiscal de un 45% en la Declaración de la Renta de 2022 por lo que se emitirá un certificado. Para ello el donante deberá aportar sus datos personales através del formulario que se encuentra en la propia página
Previsiones de esta Gran Recogida 2022
Datos del Banco de Alimentos de Araba
Solo se reparte una ayuda para la alimentación, no podemos cubrir todas las necesidades alimentarias de las personas
– En 2021 se repartieron 1.765.822 kg. La estimación para 2022 es de: 1.850.000 kg.
– El nº de beneficiarios, a 31 de diciembre de 2021 fue de 3.655 y 1,650 emergencias. El 31 de octubre de 2022 era 4.508 personas y 1.860 emergencias. Un aumento de un 24%
La inflación y el conflicto en Ucrania cronifican la emergencia social: los Bancos de Alimentos prevén un repunte del 20% en la demanda de ayuda durante 2022
La inflación también pone en riesgo las provisiones de los Bancos de Alimentos y las entidades que reparten comida en los barrios. Cada vez reciben menos donativos y excedentes, por lo que han tenido que reducir más de un 10% el tamaño de sus cestas de alimentos básicos. Frente a esta nueva emergencia social, la Fundación “la Caixa” y CaixaBank impulsan la tercera edición de la campaña de donativos «Ningún Hogar Sin Alimentos». La Fundación “la Caixa” donará 1 millón de euros a la causa y hace una llamada a la solidaridad de las empresas y los ciudadanos