LA GRAN RECOGIDA 2024     Porque muy poco, hace mucho / Gutxirekin asko egiten delako

LA GRAN RECOGIDA 2024 Porque muy poco, hace mucho / Gutxirekin asko egiten delako

El Banco de Alimentos de Araba sensible a las catastróficas consecuencias de las inundaciones y solidario con los damnificados, ha acordado destinar al menos la mitad de lo recaudado durante el mes de noviembre y, especialmente en el entorno de la Gran Recogida de este mes, a tratar de subsanar las graves carencias ocasionadas por la Dana

Todo ello se canalizará a través de los Banco de Alimentos del Levante, quienes, con plenas garantías, lo distribuirá a los necesitados en los momentos que lo consideren oportuno.

¿Cuáles son los objetivos de esta campaña?

  • Tratar de paliar las necesidades que a corto/medio plazo van a surgir en las zonas afectadas por la Dana
  • Recoger productos y aportaciones económicas para la compra de alimentos de larga duración y complementar las provisiones habituales procedentes de otras donaciones (Empresas, FESBAL, …) para poder asistir al colectivo de beneficiarios alaveses.
  • Sensibilizar y movilizar a la población sobre el escenario actual de pobreza que se vive en nuestro país a causa de las secuelas de la crisis sanitaría y la actual económica. Se pretende hacer un llamamiento de sensibilización a la sociedad para que sigan colaborando con los Bancos de Alimentos.

Junto a estos objetivos, algunos permanentes y otro especifico en esta ocasión, la ayuda a los afectados por la Dana, el BAA asume retos importantes en el futuro inmediato.

La próxima entrada en vigor de la Ley de Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que pretende disminuir los 1.245 millones de kilos de alimentos que se tiran en España (datos de 2021), va a suponer una oportunidad de recogida de estos productos por parte de los Bancos de Alimentos. Al beneficio que ésto pueda suponer, se le une las dificultades de las labores a desarrollar que obliga la ley (Logística, informática, trazabilidad, distribución,) para lo cual se están preparando el equipo de voluntarios/as. Gracias a ello, se podrá contar con alimentos frescos y de cercana caducidad, pero insuficientes para poder cubrir las necesidades de los miles de beneficiarios/as que atendemos. Es por ello que, un año más, se lanza la campaña GRAN RECOGIDA 2024, donde se pretende recoger alimentos y dinero que ayuden a completar la denominada “dieta mensual” en la que se incluyen productos básicos de alimentación (leche, huevos, arroz, legumbre, aceite…), de higiene (gel, compresas,) e infantiles (pañales, leche, potitos, …)

Un objetivo deseable, pero difícil de alcanzar sin no contáramos con la suficiente ayuda de la ciudadanía en esta gran campaña. Objetivo ampliable, si el resultado fuera muy satisfactorio, con la entrega a los benficiarios/as de una “dieta mejorada” con la inclusión regular de verduras.

Una Gran Recogida 2024 que sería irrealizable si no tuviéramos la colaboración de las cadenas de supermercados que facilitan las labores, de los Medios de Comunicación que la difunde y de los cientos de voluntarios/as, muchos a título individual, y otros pertenecientes a asociaciones, colegios y colectivos… que prestan su ayuda. Nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos ellos.

Resumiendo¿Cómo podemos ayudar? 

  • Compra de bonos-comida y entrega de productos alimenticios a favor del BAA
    • Los días 22 y 23 de noviembre de 2024, recogida de bonos y alimentos.
  • Productos requeridos:Dehigiene y alimento seco. Principalmente: Aceite de girasol, arroz y conservas de tomate.
    • Se puede realizar en once cadenas de supermercados con un total de 95 tiendas.
    • En alguna de ellas solo es posible la compra de bonos; en otras mixta (alimentos y bonos)
    • La suma de todos los bonos donados en los distintos establecimientos no es entregada en metálico al Banco de Alimentos de Araba, sino que constituye una cifra a favor del mismo con la cual se podrá adquirir, a lo largo del año, productos o alimentos que se precisen en un momento determinado.
  • Donaciones dinerarias

Se reciben donaciones de dinero para la compra exclusiva de alimentos y de otros productos básicos (higienes, infantiles …). Se puede hacer mediante:

  • Pago con tarjeta VISA en pag.web: https://bancoalimentosaraba.org/donaciones-web/
  • BIZUM (Código 00025)
  • Transferencia bancaria
    • Kutxabank: ES58 2095 3153 6191 1448 4071
    • Laboral Kutxa: ES72 3035 0099 7509 9011 1111
    • La Caixa: ES74 2100 1419 0102 0019 2118

Las aportaciones tienen una bonificación fiscal de un 45% en la Declaración de la Renta de 2024por lo que se emitirá un certificado. Para ello el donante deberá aportar sus datos personales a través del formulario que se encuentra en la propia página

SATISFACCIÓN EN EL BANCO DE ALIMENTOS DE ARABA POR LOS RESULTADOS DE LA GRAN RECOGIDA DEL PASADO FIN DE SEMANA

SATISFACCIÓN EN EL BANCO DE ALIMENTOS DE ARABA POR LOS RESULTADOS DE LA GRAN RECOGIDA DEL PASADO FIN DE SEMANA

Las expectativas previstas se han cumplido y el “maratón solidario” se desarrolló con buenos resultados de participación y entrega

Desde primeras horas de la mañana del viernes, 30 hasta el cierre en la noche del sábado 1 de diciembre miles de personas, clientes de los supermercados alaveses, se encontraron a unos personajes que, con la sonrisa en los labios y una octavilla en la mano, les pedían una ayuda a favor de esta organización que luchan contra el hambre en la sociedad. En sus petos azulones destacaban las palabras Voluntario/Bolondresa y su cometido era animar, explicar … y recoger la ayuda que la ciudadanía les entregaba.

Más de treinta coordinadores/as repartidos entre los 80 establecimientos velaban para que la campaña se desarrollara conforme lo previsto. En medio de consultas, sugerencias … y a lo largo de dos jornadas intensas y agotadoras, se fueron recogiendo los miles de kilos de alimentos solicitados. Junto a ellos, decenas de voluntarios/as del BAA recogían y transportaban los contenedores a los almacenes de Jundiz, donde habrá que comenzar la segunda parte de este proceso (clasificación y almacenaje) antes de que se puedan empezar a repartir entre los beneficiarios.

Tras un recuento provisional, la satisfacción es general. Más de 150.000 kg en alimentos no perecederos y unos 50.000 bonos dinerarios convertibles en productos básicos llenarán los depósitos de los almacenes. Aunque la cantidad parezca grande, sólo supone un 13% de lo necesario a lo largo de todo el año. Por ello, a esta Gran Recogida, le tendrá que seguir otras más pequeñas y repartidas a lo largo del siguiente ejercicio, junto a las aportaciones de empresas, instituciones y de tantas y tantas personas solidarias.

Pero si en lo material, los objetivos se han alcanzado, también lo han sido en la sensibilización de la población vitoriana que una vez más ha hecho su aportación ajena a prejuicios

Nuestro más sincero agradecimiento a cuantos han participado en los muchos de los diversos campos de colaboración: Donantes, voluntarios/as ocasionales, coordinadores/as, medios de comunicación, voluntarios/as fijas, instituciones, centros docentes, asociaciones, empresas, …

Esta fiesta de solidaridad ha sido GRANDE gracias a todos ellos

El Banco de Alimentos de Araba espera superar los200.000 kilos en la ‘Gran Campaña de Recogida’ los días 30 de noviembre y 1 de diciembre

El Banco de Alimentos de Araba espera superar los200.000 kilos en la ‘Gran Campaña de Recogida’ los días 30 de noviembre y 1 de diciembre

Colaborarán 80 establecimientos alaveses, 65 de ellos en Vitoria-Gasteiz y cerca de 1,500 voluntarios/as

bdr

Durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre ochenta establecimientos comerciales del territorio alavés participarán en una acción que busca recoger 200.000 kilos de alimentos no perecederos. Con ella, además, se pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad que padecen muchas familias alavesas, fomentar el espíritu solidario y promover el consumo responsable.

La Casa del Cordón, sede de la Fundación Vital, ha sido escenario esta mañana de la presentación de esta iniciativa enmarcada en la campaña programada para esos mismos días por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). La Fundación Vital y el Banco de Alimentos de Araba mantienen desde hace años una estrecha colaboración con el objetivo de dar a conocer a la población esta labor humanitaria orientada a prestar ayuda a las personas que más lo necesitan.

La sexta edición de la acción pretende lograr un stock adicional a la despensa del Banco de Alimentos de Araba destinado a prevenir el déficit de productos resultado de la insuficiencia de los recursos obtenidos a través de otras acciones.La ‘Gran Campaña de Recogida’ aporta a la despensa del Banco alrededor de un 30% de los productos disponibles en el año.

En ese sentido, la directora de la Fundación Vital, Josune Albizu, ha subrayado que que “nuestro apoyo pretende sustentar la labor que el Banco de Alimentos lleva a cabo en favor de las personas más desfavorecidas de nuestro territorio y ayudar a cubrir las necesidades de las familias cuyos medios apenas les permiten adquirir alimentos de primera necesidad. Para ello, desde el pasado año hemos incrementado de forma muy importante nuestra aportación al Banco de Alimentos para que se puedan adquirir alimentos con un alto valor nutritivo, como son los huevos y las patatas, productos que por su fragilidad o peso no se suelen donar y que el propio Banco nos indicó que eran especialmente necesarios”.

Por su parte, Daniel Fernández, presidente del Banco de Alimentos de Araba ha insistido en la idea de que “se trata de una carrera de fondo contra el hambre que debemos correr todos los ciudadanos”, aprovechando la participación del atleta Martin Fiz. El eslogan elegido en esta ocasión, ‘Alimenta la esperanza’ busca “recordar que, entre nosotros, en Álava, hay personas que carecen de los recursos más elementales como es la alimentación”.

La campaña extraordinaria se desarrollará en 80 establecimientos de Vitoria-Gasteiz y diversas localidades del territorio. En ellos se recogerán productos alimenticios no perecederos como aceite, cacao en polvo, conservas vegetales y de pescado así como otros cada vez más demandados por las familias entre los que se encuentran alimentación infantil, pañales o artículos de higiene.

En estas superficies se contará, además, con la opción de adquirir los ‘bono alimentos’. La suma de los importes de todos estos bonos será donada al Banco de Alimentos para que éste pueda adquirir durante todo el año los productos o alimentos que se precisen según las necesidades.

Para hacer frente a los tres turnos diarios que se establecen en cada supermercado, se necesitan alrededor de 1.500 personas voluntarias, que unirán su esfuerzo a quienes, con carácter ordinario, dedican su tiempo a las diferentes tareas derivadas de la gestión del propio Banco. Las personas que deseen colaborar con la campaña pueden apuntarse en el teléfono 608295120. Su labor, a la que ya han comprometido su asistencia numerosos miembros de asociaciones o agrupaciones culturales y recreativas, consistirá en repartir folletos informativos y recoger los productos que entreguen los clientes de los diferentes centros comerciales.

El montante recaudado permitirá al Banco de Alimentos ofrecer alimentos a más de mil familias y cerca de 5.000 personas beneficiarias. Gracias a los 260.000 kilos que se esperan conseguir entre alimentos (200.000 kg) y lo adquirido con los bonos (60.000 kg) se repartirán mensualmente 26 kilos a cada persona a través de más de 50 asociaciones.

 Concierto solidario

Asimismo, este sábado a las 20.30 horas se celebrará en la parroquia de San Pedro un concierto benéfico a cargo de la Coral Gurasoak-San Viator y el alumnado del Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria/Gasteiz

Las donaciones cubren la publicidad de la Gran Recogida en Álava

Las donaciones cubren la publicidad de la Gran Recogida en Álava

El despliegue publicitario realizado en los días previos a la Gran Recogida 2018 que se está llevando a cabo en nuestra provincia, se ha podido realizar gracias a las donaciones y trabajo desinteresado de diversas empresas e instituciones y de personas

Queremos reconocer y agradecer públicamente a quienes han hecho posible que el mensaje “ALIMENTA LA ESPERANZA” esté llegando a miles de personas y que lo hayan hecho en modo de donación desinteresada

GRACIAS A:

  • Martín Fiz, imagen pública de la campaña
  • CIFP Mendizabala ( Secciones de Artes Gráficas e Imagen y Sonido: Alumnado, profesorado, dirección …)
  • Empresa pública de transporte TUVISA ( publicidad interior)
  • COMUNITAC, empresa concesionaria de la publicidad en los tranvías vitorianos
  • INCA, empresa concesionaria de la publicidad exterior de los autobuses de Tuvisa
  • EL CORREO, anuncios de gran tamaño en el periódico
  • ESTUDIOS URIARTE, impresión de los vinilos publicitarios

          

NECESITAMOS VOLUNTARIOS/AS PARA LA GRAN RECOGIDA

NECESITAMOS VOLUNTARIOS/AS PARA LA GRAN RECOGIDA

Si dispones de una rato para atender la recogida de alimentos en algún supermercado el viernes, 30 de noviembre o el sábado, 1 de diciembre, puedes ser uno/a de los 1.500 voluntarios/as para esta Gran Recogida 2018

Préstanos tu ayuda solidaria !!!!!!

Lo puedes hacer:
– Llamando al 608295120, a partir del lunes, 19 de noviembre
– Rellenando un sencillo formulario de la página web
https://bancoalimentosaraba.org/

!!!! ALIMENTA LA ESPERANZA ¡¡¡¡¡¡

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies