


Un año más las Fiestas de la Blanca 2022 han sido solidarias con el Banco de Alimentos de Araba.
Dos de las cuadrillas de Blusas y Neskas han realizado gestos altruista con la organización.
Tanto la cuadrilla Okerrak, con la ginkama infantil, como la de Bazatiak ofreciendo una sabrosas patatas con txorizo, dedicaron un importante tiempo dentro de su espacio festivo para causa
Agradecemos no solo las aportaciones materiales si no también el esfuerzo y el cariño que mostraron para paliar las necesidades de los excluidos
ESKERRIK ASKO

Despedida a nuestro compañero Paco Centeno
Esto no es solo una despedida sino el cumplimiento del deber que tenemos de transmitir a la sociedad testimonios vivos y recuerdos ejemplares de personas que os vais habiendo fundamentado vuestras vidas en un sentido profundo de la ética y de los valores. Hay que resaltar algunos de tus valores y, entre ellos, el primero tu valentía. Cumpliste fielmente la máxima de Víctor Hugo: «¡Atreveos: sólo así se logra el progreso!». Te atreviste junto con unos compañeros a crear las bases de esta tu segunda casa, el BAA. Todo lo que hoy somos está fundamentado en esos inicios difíciles, complicados que con energía voluntad, dedicación y entrega pusisteis en marcha.
Existen personas que nos inspiran, otras que nos enseñan algo nuevo y existen aquellas que simplemente, sin pedir permiso, tocan nuestra alma. Hablar de Paco es hablar de un hombre entregado a los demás; además de entrega, fue alegría, cariño, compañerismo., y a su vez, disposición, hospitalidad, cercanía, espontaneidad y sencillez. Faltan dedos de las manos para los innumerables calificativos que se le pueden asignar.
Y es eso, la sencillez, lo que hace a una persona importante, excelente … En silencio, casi de puntillas, con la mochila llena, con la satisfacción de haber sabido luchar por la dignidad de los necesitados, has emprendido un viaje que nosotros no podemos entender, que solo podemos respetar
Pero como cada persona que queremos , seguirás aquí, permanecerás entre nosotros, no solo en los recuerdos. Seguiremos adelante y tú con nosotros porque seguirás vivo en nuestro recuerdo y en nuestros corazones
Ejemplo a seguir por los que creemos que vale la pena luchar por los ideales y el orden de valores en que creemos. Se ha ganado el descanso y reconocimiento de todos
Gracias compañero, no te olvidaremos

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2021
Más de 23.000 personas han recibido comida del Banco de Alimentos en cuatro años. La Memoria del último ejercicio recoge una caída de aportaciones y beneficiarios.
Más de 23.000 personas, entre ellas 1.252 menores, recibieron comida del Banco de Alimentos en los cuatro últimos años, según recoge la Memoria de la institución, que registra una caída de aportaciones y beneficiarios en el ejercicio de 2021. En ese cuatrienio se recogieron 7,2 millones de kilos de alimentos y se adquirieron otros 830.000 con las donaciones en dinero. En el último año se redujo el número de personas que han recibido alimentos, un descenso mediatizado por las elevadas incorporaciones del ejercicio anterior, marcado por la devastación económica de la pandemia. En 2021 se recogieron algo más de dos millones de kilos de alimentos, con huevos y lácteos y bebidas no alcohólicas a la cabeza. Las aportaciones dinerarias bajaron hasta 568.084 euros desde los 717.304 recibidos en 2020.
La Gran Recogida, icono de la sensibilización social del Banco de Alimentos, registró en 2021 aportaciones por 236.785 euros frente a los 385.354 del año anterior, un resultado marcado por la imposibilidad de recolectar alimentos físicos en los supermercados ante las restricciones de seguridad por la Covid 19. El sentimiento expresado por numerosos donantes en cuanto a la posibilidad de la vuelta a la entrega de alimentos físicos en las tiendas, es favorablemente recibido por este Banco de Alimentos. A pesar del mayor esfuerzo que exige en cuanto a personal voluntario y despliegue logístico, esta iniciativa se trasladará a los órganos ejecutivos de FESBAL para su aprobación y ejecución en la Gran Recogida de 2022.
Entre los objetivos para este año recogidos en la Memoria destaca, además, la extensión del programa destinado a los menores, en torno a doscientos, con la inclusión de pañales y leche infantil. Así mismo se pretende mejorar la aportación de proteínas, con carne de pollo, e incluir en la dieta los frutos secos.
El presidente del Banco de Alimentos de Álava, Daniel Fernández, resalta en la Memoria que “como intermediario entre la generosidad de muchos y la necesidad de demasiados, el BAA ha realizado un notable esfuerzo para afrontar su labor sometida a un nuevo escenario de restricciones y carencias”. “Se ha procurado -añade- una atención más personalizada, incluyendo a las personas sin techo, se han adoptado nuevas fórmulas de trabajo de acuerdo a la situación sanitaria, buscando nuevas vías para acceder a los recursos alimentarios y económicos, se ha reforzado la preparación de las bolsas de alimentos vigilando especialmente la calidad de los productos, tanto secos como frescos… todo ello con el propósito de prestar un mejor servicio a quienes sufren la radical injusticia del hambre”.
DESCARGAS:

El Banco de Alimentos de Álava recauda 230.000 euros en la Gran Recogida
Como muestra de solidaridad con otras poblaciones necesitadas envía una importante cantidad a la isla de La Palma.
El Banco de Alimentos de Álava recolectó 230.000 euros en donaciones y bonos convertibles en la Gran Recogida que llevó a cabo en la última semana de noviembre en los centros comerciales de Vitoria y el resto de la provincia. La cifra, pendiente del cierre de datos de algunos establecimientos, se encuentra en línea con los resultados de 2019 y ligeramente por debajo de los de 2020, un año calificado de especial como consecuencia de la mayor sensibilización social por la pandemia.
Las donaciones de dinero en el mes de noviembre ascendieron a 58.000 euros mientras que la estimación de los bonos para alimentos sube a 172.000 euros. En esta ocasión, la Gran Recogida no pudo ofrecer la alternativa de la donación directa de productos alimenticios como consecuencia de las restricciones de movilidad y sanitarias derivadas de la Covid 19.
Estas aportaciones y las que se produzcan a lo largo de los próximos meses permitirán al Banco afrontar nuevos proyectos para satisfacer las necesidades básicas de los más desfavorecidos y para mejorar la calidad de las entregas. Entre los objetivos destaca la extensión del programa destinado a los menores, en torno a doscientos, con la inclusión de pañales y leche infantil. Así mismo se pretende mejorar la aportación de proteínas, con carne de pollo, e incluir en la dieta los frutos secos.
El Banco quiere expresar su agradecimiento a todos los que han apoyado la campaña, donantes, supermercados y medios de comunicación entre otros, así como formular un reconocimiento especial a los casi quinientos voluntarios que atendieron a los ciudadanos en los diferentes centros comerciales.
El apoyo de la sociedad alavesa a la labor del Banco de Alimentos en todo el ejercicio ha permitido realizar una donación extraordinaria de 30.000 euros para los damnificados por la erupción volcánica de La Palma. El dinero destinado a cubrir las necesidades más perentorias de los afectados, que han visto enterrados literalmente los frutos de una vida de trabajo, se ha enviado al Banco de Alimentos de Tenerife para su distribución.

CONCIERTO SOLIDARIO A FAVOR DEL BANCO DE ALIMENTOS DE ÁLAVA
Sábado, 27 de noviembre de 2021 – 20:15 horas – Iglesia de Los Ángeles (C/ Bastiturri – Vitoria/Gasteiz)
La coral Gurasoak-San Viator y el guitarrista Jesús Merino ofrecerán un concierto con carácter solidario en la iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles de nuestra ciudad.
Jesús Merino, desarrolla su faceta musical en dos ámbitos: la música coral y la guitarra clásica. En el campo de la música coral se inició como miembro de la agrupación Cluster a principios de los 80 y en la actualidad ejerce como director de varios coros de voces mixtas. En el ámbito de la guitarra clásica, se ha formado con prestigiosos maestros.
En este concierto ofrecerá un recital centrado exclusivamente en obras del compositor y guitarrista Francisco Tárrega. Comenzando por obras de extremada belleza y musicalidad, siempre muy aplaudidas en los conciertos, como Mazurkas, Preludios y Estudios, pasará por otras definitorias de un estilo propio (Lágrima, Adelita, María…). Para finalizar, la sonata, Capricho Árabe, sin duda una de sus composiciones más conocidas.
Por su parte, la coral Gurasoak-San Viator lo hará con un repertorio variado. Obras intimistas y cargadas de espiritualidad como Xabaldorren heriotzean, Were you there ?, iniciarán el programa. Un grupo de importantes cantautores y poetas del siglo XX, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez, James Taylor, Pablo Neruda… estarán presentes con bellas composiciones llenas de lirismo. Piezas del cancionero vasco, como Goizeko Izarra y Maite, cerrarán el programa.
A parte de ofrecer al público vitoriano un espectáculo musical, se pretende sensibilizar sobre las graves carencias que sufren en la actualidad importantes núcleos de población en nuestra propia ciudad. Por este motivo se ha querido dar a este concierto un carácter solidario. El Banco de Alimentos de Álava canalizará la ayuda económica que se recaude a través de proyectos dirigidos a los más necesitados.